💌Hola, queridísime lectorx,
Espero que hayas dado la bienvenida al verano deseando disfrutar de las vacaciones, si es que tienes. Te imagino cansade de los ritmos frenéticos que dirigen nuestro día a día y que, la mayoría de las veces, nos enferman —o cansan más a nuestros cuerpos enfermos— o nos hacen perder las ganas de aprovechar el poco tiempo que nos queda después del trabajo, un tiempo que debería de ser para disfrutar y descansar. Te imagino así, un poco como estoy yo: cansada. Araño el poco rato que me queda libre para tirar adelante al tercera edición de Mijina con Lala o para quedar con mis amigues y simplemente no-pensar. Necesito tiempo para no pensar.
Junio podría ser el mes más deportista de todos, ¿no? Porque ha pasado corriendo. Jaja. En mi mente soy más graciosa, os lo juro. Empecé el mesecito en MadrizzZZzz porque fui a visitar a mis amiguis y fui feliz, comí muy rico, caminé mucho, hablé muchísimo más y fui, por primerísima vez en la vida, a la Feria del Libro de Madrid. Pues nada, qué queréis que os diga, nada que envidiar a un Sant Jordi en LH.
Llegué a mi ciudad querida y, a los pocos días, me gradué. Y fue bonito porque me gustan los rituales, el pasar página, el titulillo con el que nos higienizamos el pompis, y esas cosas, ya sabéis. Fue bonito ver a mis compas queridas, si no fuera por ellas, no estaría donde estoy y no habría sido quatrocientasmil núrias posibles en menos de un año. Casi tantas núrias como trabajos diferentes que he tenido. Esto, ni infojobs. Mientras estuve desempleada, pinté con mi hermana su mural en la biblio de La Florida. Fui a las jornadas Gordafobia, impulsadas por Sandra Gonfaus y Trama coop y… tanto Lala como yo curramos muchísimo en la tercera edición de Mijina. Ya lo veréis. No digo nada.



No pensar, tiempo para no pensar, para no hacer nada, para decir fuck la faena —lo dijo La Rosalía, pero mi abuela lo pensó muchísimo antes— y no sentir culpa. Es por eso que hoy es miércoles y mañana jueves, día 29 de junio de 2023, el día en que tu buzón recibe mi cartita mensual. No me gusta hacerlo todo a última hora, pero no me da para más. Así que, os regalo parte de un texto que escribí en septiembre y os habla de lo que más odio en este mundo: trabajar o buscar trabajo. Buen viaje.
Buscar trabajo es un trabajo
Una mierda, ha sido siempre una mierda. Si no tuviera que comer, no trabajaría.
Mi madre sobre el trabajo
No puedo parar, no sé qué son vacaciones
Sen Senra
Hace unos días, mientras trabajaba como monitora en un colegio, una niña me preguntó: ¿y tú de qué trabajas? Su pregunta, en otro momento vital, no me habría sorprendido y le hubiera contestado que tengo dos trabajos, uno de monitora y otro de dependienta en un supermercado, donde llevo poco más de tres años, solamente los fines de semana, y lo he podido compaginar con otros mientras estudiaba. Sin embargo, su pregunta me descolocó completamente. Pensé: ¿cree que lo que estoy haciendo ahora no es trabajar? ¿No es un trabajo “de verdad”? ¿Ha leído en mi rostro que llevo semanas buscando trabajo como si me fuera la vida en ello? Probablemente, la niña no pensaba nada de eso. Tal vez sentía curiosidad por mi figura de monitora joven o pensaba que era profesora. O tal vez sabía que la gente joven no tiene solamente un trabajo, sino que tiene varios trabajos o no tiene ninguno en absoluto.
Tengo más trabajos, a parte de éste, farfullé casi vergonzosa, a la curiosa niña. No sé por qué sentí vergüenza. Cuando buscas trabajo, el mundo se divide maniqueamente en personas que tienen trabajo y personas que lo buscan. En el metro vi a un chaval haciendo scroll en Randstad. Es de los míos, me dije, y le compadecí. De hecho, debería considerarse buscar trabajo como un trabajo porque es tan cansado como trabajar.
En mi caso, no solamente busco trabajo, sino que intento averiguar para qué tipo de empleos estoy preparada. El pasado verano acabé la carrera y supongo que graduarte en algo relacionado con las humanidades conlleva una sensación completamente agridulce, al menos, en mi caso. ¿Qué soy? ¿Qué tipo de trabajos me esperan? No encuentro, de momento, ninguna respuesta clara. De hecho, creo que mi carrera no te prepara realmente para ningún trabajo, ¿será una carrera anticapitalista o simplemente para niños pijos?
Creo que Mark Fisher predijo el futuro cuando constató: “La tendencia actual es que prácticamente todas las formas de empleo se vuelvan precarias”. ¿Por qué no nací rica? Pregunté a mi padre de manera desesperada. Confía en la suerte, me contestó. Por desgracia, la suerte existe, repliqué, y siempre la tienen los mismos. Los mismos de siempre. No quiero escalar en la jerarquía, recapacité. Quiero que la jerarquía desaparezca. Escribe El Mehdati: “Odio mi trabajo, pero cómo lo necesito”. Odiamos trabajar –tener trabajo o buscarlo– y estamos cansadas. Pero lo necesitamos y no podemos permitirnos esperar a que nos llegue un golpe de suerte. También necesitamos charlar y compartir nuestras experiencias. Por mi parte, sigo buscando trabajo. De hecho, mientras he pensado y he escrito esto, podría haber estado buscando trabajo. No lo he hecho. He preferido escribir y regalaros estas palabras, que espero que sintáis vuestras, o que os arropen, en esta búsqueda incesante de un trabajo decente, de un trabajo digno, de un trabajo del que ya nunca nos tengamos que quejar. ¿Pero es eso verdaderamente posible?
Me asusta leer un texto de inicio de curso y descubrir que me sigo identificando con lo que explica. Os dejo, aquí debajo, un vídeo que hice para clase, sobre las manos, siempre cansadas, de mi madre. Ojalá os guste <3
Nadie debería trabajar. Proletarios del mundo... ¡Descansen!
Bob Black
Gracias, de verdad, miles de gracias, por leer y estar aquí, virtualmente, conmigo: Alba, Lorena, Alice, Alba, Laura, Natalia, Álex, Carla, Sara, Sergio, Patricia, Anabel, Andrea, Nai, Fernando, Héctor, Clar, Marc, Fernando, Paula, Isabel, Nuri, Nicoll, Anna, Milena, Maria, Anna, Lala, Tanit, Cris, Sandra, Irene, Daniel, Ari, Vinyet, Laura, Ana, Carmen, Graciela, Marta, Júlia, Martina, Oumayma, Sofía, Eva, Jan, Aitana, Yoli, Àngels, Valentina, Ferran, Mónica, Camil·la, Montse, Nis, Brenda, Paula, Miriam, Júlia, Alba, Narjis, Juls, Ruuby, Fresi, Felipe, Alba, Sandra, Nagore, Andrea, Helena, Joaquina, Jowy, Mireia, Laura, Marina, Enric, Alba, Lau, Cris, Maria, Eli, Ignasi, Paula, Bernat, Flor, Isa, Olaya, Antonio, Micaela, Brigitte, Liv, Mar Arnau, Anna, Maria, Miguel, Rosa María, Helena, Raisa, Daniel, Ainoa, Irene, Teresa, Suiry, Natalia, Júlia, Sara, Marina, Julia, Don Mendo, Alexandra, Stephany, Paula, Belén, Luisa, Julia, Joel, Mariana, Leandro, Alba, Joel, Nayara, Júlia, Nazaret, Sofía, Cristina, Judith, Drew, Nari, Júlia, Helena, Natis, Vicky, Eneko, Desireé, Flor, Andrea, Helena, Lydia, Laia, Laura, Isabel, Irene, Sofía, Elisenda, Yesi y Lluna.
Si no ha aparecido tu nombre en la lista anterior y te apetece leerte por aquí, házmelo saber. Tal vez tu dirección de correo electrónico no me permite adivinar cómo te llamas. O, también, escríbeme si prefieres que te nombre de otra manera <3
Puedes leer más cositas que escribo, aquí. Si vienes al taller de Fanzines que imparto con mi hermana Aitana, nos vemos este sábado en La Terrisa :) Gracias por la confianza, y… ¡viva la literatura que hacemos nuestra mediante la lectura, la escucha, acompañades, en solitud o en comunidad! 💗
Bravooo